jueves, 19 de abril de 2012

Archivo 4

       La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).


      En mi opinión: Las pizarras digitales son de gran utilidad y normalmente hacen que las clases sean más llevaderas y mucho más interesantes para los alumnos. En la propia pizarra se pueden poner los libros que nos dan las editoriales y realizar los ejercicios en ellas sin perder tiempo en escribirlo en la pizarra ni nada por el estilo, también las pizarras conectadas a los altavoces pueden dictar a los niños o incluso leerle los enunciados de las preguntas, esto para los primeros cursos en los que aun cuesta algo de trabajo la lectura puede ser de gran utilidad. La instalación de estas pizarras en un principio son de fácil colocación no necesita grandes conocimientos sobre ellas y solamente es un impedimento el coste de las mismas, pero aun así con ayuda de las editoriales estas pueden quedar mucho mas bajo que su precio inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario